Biblioteca Palafoxiana

Cuando en 1646 el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, realizó la donación de su biblioteca personal rica y selecta de 5000 volúmenes a los colegios tridentinos, pensó en la formación de su clero, pero también en la formación de la sociedad poblana. Dejó establecido claramente que se dejara entrar a cualquier persona que supiera leer. Al ser una biblioteca  seminarista permitía, además, que el margen de lectura fuera amplio y no se limitara al conocimiento sobre Dios y su Iglesia, sino al estudio de todo lo que la pluma del hombre pusiera en papel, con el fin de poder tener argumentos firmes para defender la fe.

Juan de Palafox y Mendoza

En 1773, el entonces obispo de Puebla, Francisco Fabián y Fuero, estableció la nave principal de 43 metros de longitud de la Biblioteca Palafoxiana para que la población pudiera disponer de la colección del obispo Palafox, así como de la propia; y construyó dos pisos de fina estantería de ayacahuite, coloyote y cedro.

El acervo fue creciendo gracias a las donaciones de los también obispos Manuel Fernández de Santa Cruz y Francisco Pablo Vázquez, así como a la incorporación de las bibliotecas de los colegios jesuitas; de manera que  actualmente cuenta con 45059 volúmenes que datan de los siglos XV, XVI, XVII, XIX, XIX y la menor cantidad del XX.

La Biblioteca Palafoxiana es una de las primeras bibliotecas del continente americano y la primera en conceder la libertad de entrada. Debemos sentirnos afortunados de que los acontecimientos históricos adversos y la tiranía o ignorancia de los hombres  no han traspasado su puerta de madera tallada permitiéndonos conservarla hasta hoy.

En 1981 se declaró como Monumento Histórico Nacional y en el 2005, su variedad y riqueza bibliográfica le mereció el título de Memoria del Mundo por la UNESCO; adquiriendo con ello, más responsabilidades y tareas a realizar para conservarse por mil años más al servicio de la ciencia y la cultura, como lo hubiera deseado el obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Ubicación


City Tour Puebla Recorrido en Turibus Panorámico de Dos Pisos

Descubre Puebla tomando el tour oficial de la ciudad. Sube a uno de nuestros espléndidos autobuses de dos pisos y disfruta de increíbles vistas panorámicas. Ésta es la mejor forma de conocer las principales atracciones y puntos de interés de la ciudad y aprender sobre la historia de Puebla, sus costumbres y tradiciones. Puedes viajar libremente por toda la ciudad subiendo y bajando cuantas veces quieras en cualquiera de las paradas oficiales. Vive lo mejor de Puebla, admira su arquitectura colonial, visita sus mercados tradicionales y compra hermosas piezas hechas con la famosa cerámica de Talavera. La ciudad es una mezcla perfecta de historia, tradición, belleza natural y modernidad.

El circuito de Turibus pasa por un gran número de lugares hermosos e interesantes:

  • El Zócalo
  • La Biblioteca Palafoxiana
  • Barrio de Analco
  • Fuerte Loreto
  • Fuerte de Guadalupe
  • Museo de la Evolución y Teleférico
  • Teatro Principal
  • Plazuela de Los Sapos
  • Museo del Ejército

Siéntate, relájate y disfruta el recorrido! IMPORTANTE: Estamos trabajando con el gobierno local para cumplir con todas las medidas de seguridad Covid-19, por esta razón, nuestros itinerarios, rutas y horarios podrían cambiar sin previo aviso.

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE TOUR

⏰ Disponible: todos los días 9:00am – 9:00pm. Los autobuses pasan cada 30-45 minutos dependiendo del tráfico local.

🔹Costo:
💲desde 145.00 MXN

El servicio incluye

  • Sube y baja cuantas veces quieras, tour panorámico de Puebla.
  • Acceso ilimitado por 11 horas.
  • Audio guía en Español, Inglés y Francés.

Para más información, checar disponibilidad, reservaciones y/o compras de este tours:

HAZ CLIC AQUÍ


¿Dónde Dormir en Ciudad de Puebla?

Siguiendo cada enlace podrás ver toda la información y fotos de cada hotel y reservar de forma segura si alguno de ellos es de tu agrado:

BUSCA, ENCUENTRA Y RESERVA TU HOTEL con la plataforma que te ofrecen CorazóndePuebla.com.mx y Booking.com



Booking.com

Booking.com


Autor entrada: CorazóndePuebla